Toda la actualidad del sector
En el segundo cuatrimestre del año, las exportaciones de fabricantes de componentes de automoción españoles han alcanzado los 6.303 millones de euros, una tasa interanual de crecimiento del +25,4% respecto a 2020 y una contracción de un -3,7% respecto al mismo periodo de 2019.
El sector de los fabricantes de componentes de automoción España muestra su dinamismo en mercados exteriores, siendo la internacionalización un instrumento esencial en la senda de la recuperación económica y fortalecimiento de esta industria.
Entre mayo y agosto, ha descendido el peso de las ventas españolas de componentes a los mercados de la Unión Europea (UE27) sobre la cifra global de exportaciones cuatrimestrales, con un porcentaje del 65%. Las ventas a los socios comunitarios han registrado un crecimiento del +20,5% interanual, alcanzando la cifra de 4.097 millones de euros. En la comparativa con respecto a 2019, supone un retroceso de sólo un -1,8%, muestra del grado de competitividad del sector en la esfera internacional.
En términos interanuales, las ventas se han incrementado en los mercados de la UE, con crecimientos con tasas de dos dígitos, tales como Alemania (+18,2%), con una cifra de 1.052 millones de euros, Francia (+15%), con un valor de las ventas de 938 millones de euros, de Portugal (+10,9%), con 527 millones de euros de facturación, Italia (+29%), con 348 millones de euros o Polonia (+26,2,3%), con una cifra de 221 millones de euros.
En la comparativa respecto a 2019, cabe destacar las tasas de crecimiento en algunos de los mercados prioritarios para el sector, como Italia (+7,0%), Polonia (+7,7%), Eslovaquia (+28,4,6%) o Países Bajos (+25,7%). Sin embargo, los principales socios Alemania (-5,9%), Francia (-6,8%) y Portugal (-8,8%) aún registran caídas.
Fuera de la Unión Europea, se observa un comportamiento similar en los principales mercados destino de las exportaciones de fabricantes de componentes de automoción españoles, con tasas interanuales de crecimiento a dos y tres dígitos.
En este sentido, Mª Begoña Llamazares, responsable de Mercados de SERNAUTO, asociación a la que pertenece la plataforma Autoparts from Spain, incide en la relevancia del comercio internacional y del posicionamiento del sector en mercados exteriores: “Las cifras en exportaciones de fabricantes de componentes de automoción españoles muestran el resurgimiento del crecimiento de la producción y comercio mundiales en determinadas regiones y países en el periodo analizado. Mercados tales como la Unión Europea, Estados Unidos o China han sido clave para los proveedores de automoción en la senda de la recuperación de cifras de facturación, así como el incremento en la diversificación de los socios comerciales del sector. Un aspecto notable del periodo analizado es el aumento del comercio mundial de mercancías en determinadas economías respecto al periodo prepandemia. No obstante, las perturbaciones actuales vinculadas a la oferta están generando tensiones en la cadena de suministro y afectan a los flujos comerciales, cuyo fuerte dinamismo se ha basado en la recuperación de la demanda tanto en economías desarrolladas como en determinados mercados emergentes”.
Los microchips están revolucionando la industria del automóvil. Gracias a la tecnología avanzada de los microchips para automóviles, se han impulsado muchas nuevas capacidades para vehículos de todo tipo.
Los conectores eléctricos de automoción son un componente clave de los sistemas de cableado de los automóviles, ya que son una herramienta que realiza la importante tarea de unir las distintas partes del mazo de cables del automóvil.
Los fabricantes de productos químicos para automoción desempeñan un papel importante en la seguridad y la eficiencia de los automóviles. Desarrollan soluciones fiables y de alta calidad que promueven un mejor rendimiento del motor al tiempo que proporcionan una mayor protección frente a condiciones extremas tanto dentro como fuera de la carretera.