Toda la actualidad del sector
Esta semana dedicamos nuestro post a hablar de la participación de algunas de nuestras compañías en el programa “Motor Sobre Ruedas”, de Capital Radio, que ha invitado a Autoparts from Spain a una interesante mesa debate, dado el convencimiento de la emisora en algo que desde nuestra plataforma compartimos: “El crecimiento de las empresas españolas pasa por la internacionalización”.
Así, el debate comenzó advirtiendo un dato: “Entre mayo y agosto de 2019 se exportaron equipos y componentes de automoción españoles por un valor de 6.548 millones de euros, lo que supone una disminución del 6,2% con relación al mismo periodo del año anterior”.
Según Begoña Llamazares, responsable de Mercados de SERNAUTO y coordinadora de Autoprats from Spain, esta cifra, a pesar de ser un buen dato, supone cierta desaceleración. Según Llamazares, “el sector empieza a verse afectado por las consecuencias de la contracción económica en los principales mercados europeos, por las consecuencias del Brexit, así como por las medidas de proteccionismo surgidas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China”.
Unas circunstancias que no afectan solo al sector de la automoción, sino a la industria en general, pues cuando los mercados externos se resienten, afectan a las exportaciones. Pero esto es una cuestión a la que, según Llamazares, podemos hacer frente, pues “la Marca España tiene un alto valor añadido”.
Además, tal como apunta el conductor del programa, iniciativas como Autoparts from Spain contribuyen también a mostrar en el exterior el alto nivel de calidad que ofrece el sector de componentes y equipos de automoción de nuestro país, una fórmula de valor para dar el paso hacia la internacionalización.
En este sentido, en cuanto “a dar el paso hacia la internacionalización”, Manuel Fumanal responsable de Exportación de AIRFREN, compañía especializada en el desarrollo de componentes, especialmente, de frenos para vehículo industrial, señala que en el año 2000 “decidimos dar el paso al ver la internacionalización como algo necesario para crecer, dadas las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales”. Y continúa: “En ese momento lo hicimos de la mano de SERNAUTO participando en ferias internacionales en Europa”, y ahora, la compañía no ha dudado en participar también de la plataforma Autoparts from Spain.
Por su parte, Urtza García, directora Comercial de AL-KO, fabricante de amortiguadores desde 1940, especializados en la fabricación de amortiguadores tanto para el aftermarket como para primer equipo, así como de carácter personalizado y para ferrocarril, señala que AL-KO lleva exportando casi desde sus inicios, pero a países cercanos a los centros de producción, como pueden ser Francia o Italia. “No obstante, ahora exportamos a más de 70 países en los cinco continentes, siendo líderes en el mercado europeo en la fabricación de amortiguadores de primer equipo para suspensión neumática para vehículo pesado, contando con el 50% del mercado”, apunta. Así, García señala que el motivo que ha llevado a AL-KO a sumarse a Autoparts from Spain es el impulso del sector en el ámbito internacional, “haciendo fuerza para recibir ayudas, estableciendo sinergias entre las empresas, asistiendo a ferias internacionales e intercontinentales bajo el paraguas de la Marca España”. En este sentido, García recomienda a todas las empresas del sector a las que les da cierto vértigo la idea de la internacionalización, que lo hagan de la mano de Autoparts from Spain. “Merece la pena”, resalta porque, además, “supone una fórmula de diversificar el riesgo”, al no depender de un solo mercado.
Por su parte, Ana Muñoz, responsable de Grandes Cuentas de COJALI, empresa española dedicada al diseño, fabricación y venta de productos y soluciones para vehículo industrial con casi 30 años de trayectoria, señala que en su caso, el proceso de internacionalización comenzó en 1994, con la inauguración de la primera filial en Francia, siendo el año 1998 cuando COJALI decide crear un departamento de Exportaciones. En este sentido, ante la posibilidad de adherirse a Autoparts from Spain, la compañía no lo dudó. Según Muñoz, “pertenecer a Autoparts from Spain supone poner en valor nuestro trabajo en innovación, desarrollo e investigación, amplificando nuestra visibilidad en el exterior”.
En el caso de FARE, según Miguel Menéndez, Export Manager de la compañía, “se trata de un caso particular”, señala. Al contrario que otras empresas comienzan comercializando sus productos en el mercado nacional, FARE comenzó su andadura dirigiéndose a la exportación. La razón, que en sus inicios, la compañía solo se dedicaba a la fabricación, no a la comercialización. En el momento en que se comenzó a comercializar, se hizo mirando al exterior, principalmente, a países del norte de África, “para después introducirnos en el mercado doméstico”, señala. Así, a pesar de la larga experiencia de la compañía en el ámbito de la exportación, Menéndez señala que tampoco dudaron en adherirse a Autoparts forma Spain para ampliar su radio de acción en el exterior. “Hay países en Sudamérica o en Europa del Este a los que es difícil llegar”, explica, lo que supone tener recursos externos a su disposición en este ámbito. “Y es que Autoparts from Spain nos permite llegar a muchos sitios donde presencialmente no nos es posible llegar”, resume Menéndez, opinión que comparten todos los participantes en la mesa de debate.
Asimismo, todos los representantes de las compañías que participaron en la tertulia radiofónica consideran que pertenecer a Autoparts from Spain supone un importante impulso para las políticas de internacionalización de sus compañías respaldados, además, por la Marca España, que supone un apoyo muy importante para la industria, aportando un valor añadido a las compañías, que supone una potente herramienta comercial. Y los resultados de la Marca España ya se notan, pues, a día de hoy, “en mercados internacionales, la Marca España ya cuenta con un importante reconocimiento”, subrayó Fumanal.
La internacionalización es una palanca prioritaria para el desarrollo y crecimiento de los proveedores españoles de automoción. En un contexto globalizado, resulta fundamental dentro de la estrategia de empresa apostar por la presencia y visibilidad en los principales encuentros de negocios internacionales en términos de posicionamiento de marca y diversificación de mercados.
En 2022, el sector español de proveedores de automoción exportó 22.669 millones €, lo que supone un crecimiento del 15,4% respecto a 2021. Esta cifra representó un nuevo récord en facturación.
Cuando se trata de mantener la flota de vehículos en óptimas condiciones, contar con repuestos de automóviles de calidad es fundamental. En Europa, tanto los importadores como los exportadores desempeñan un papel crucial en el suministro de repuestos para satisfacer las necesidades del mercado empresarial.